¿Cuáles son las diferencias entre un dentista y un ortodoncista?

Cuando pensamos en la buena salud de nuestros dientes, queremos garantías que solo nos ofrece trabajar con los mejores especialistas. En este sentido, conocer las diferencias entre un dentista y un ortodoncista es el primer paso para tomar la decisión correcta.

Contents

En general ¿Cómo es posible identificar las diferencias entre un dentista y un ortodoncista?

Diferencias entre un dentista y un ortodoncista

Sin duda, en ambos casos nos referimos a profesionales con conocimientos especializados en el cuidado y salud de nuestros dientes; sin embargo, cada uno de ellos posee un área específica de estudio.

En este sentido, mientras que el dentista u odontólogo atiende en general todo tipo de problemas que puedan afectar la boca y los dientes; el ortodoncista por su parte, se ocupa de las alteraciones esqueléticas, de mordida y/o malposición dental.

De la misma manera, hay que tener en cuenta que todos los odontólogos son considerados dentistas o viceversa; ya que esto guarda relación con su formación académica. 

No obstante, al igual que ocurre en medicina, existe una serie de especializaciones que derivan de la odontología y que implican algunos años de estudios adicionales; encontrándose entre ellas la ortodoncia.

¿Qué hace un dentista?

Como resultado de su formación profesional; un odontólogo se encuentra en plena capacidad de atender los siguientes casos:

  • Revisión de la higiene bucal del paciente.
  • Aplicación de endodoncias.
  • Realización de exodoncias.
  • Tratamiento de caries.
  • Limpieza dental.
  • Colocación de prótesis e implantes dentales.
  • Revisión completa de la cavidad bucal.
  • Canalización de casos específicos a otros especialistas.

¿Qué hace un ortodoncista?

Por otro lado, el ortodoncista posee una formación adicional que le permite aprovechar de manera controlada, las fuerzas internas que mueven los dientes; usando para ello aparatos intraorales. En cualquier caso, los movimientos específicos que se logran con la ortodoncia, permiten:

  • Mejorar la posición y alineación de los dientes.
  • Corregir problemas de mordida.
  • Tratamiento para dientes que rechinan.

Aun cuando este listado puede considerarse corto y sencillo; cada uno de estos problemas posee su propia clasificación, un nivel de complejidad variable y un tratamiento específico para cada paciente.

Tratamientos cortos vs tratamientos largos

Tratamientos cortos vs tratamientos largos

Además de las diferencias que ya hemos señalado, existe otra que tiene que ver con los tiempos de duración de cada tratamiento.

En particular, las visitas al dentista pueden ser bastante específicas y ocupar tan solo algunos instantes del día (por ejemplo, en caso de hacer una limpieza, exodoncia o simplemente una revisión de rutina sobre tu cavidad oral).

Mientras tanto, los tratamientos ortodónticos tienden a ser más extensos; sin embargo, todo va a depender de la situación y las necesidades del paciente. 

Por ejemplo, un implante dental es en general un tratamiento que aplica el dentista en el mediano y largo plazo. Del mismo modo, los resultados tras la aplicación de ortodoncia, solo podrán evidenciarse luego de varios meses.

No obstante, las visitas de control para ajustar los aparatos, en términos generales, no consumen tanto tiempo. 

En cualquier caso, lo cierto es que el dentista será un compañero que deberás visitar a lo largo de toda tu vida si quieres conservar la buena salud de tu boca; mientras que el ortodoncista interviene tan solo durante una etapa específica.

Si ambos son odontólogos ¿pueden aplicar algunos tratamientos por igual?

Así como hemos indicado las diferencias entre un dentista y un ortodoncista en su aspecto más especializado y profesional; no es menos cierto que en ambos casos existen estudios universitarios que los acreditan para ejercer la profesión.

En el caso del ortodoncista, sus estudios adicionales lo han capacitado para aplicar los tratamientos que impliquen el uso de aparatología intraoral; sin embargo, esto no quiere decir que esté limitado o no cuente con la capacidad para realizar una extracción o una limpieza dental.

Por el contrario, el odontólogo que no posee estudios adicionales que lo especialicen en esta u otra área; no debe llevar a cabo procedimientos más específicos, ya que no cuenta con la calificación para ello.

Finalmente, es conveniente que estés en cuenta de la formación que tiene tu dentista, previa aplicación de cualquier procedimiento (en el común de los casos, será él mismo quien te informará si necesitas visitar a otro especialista); de esta manera, podrás evitarte complicaciones y consecuencias desagradables.

Si tienes alguna duda, no dudes en comunicarte conmigo

10 Alimentos que ayudan a la salud bucal

10 Alimentos que ayudan a la salud bucal

Lograr una buena salud dental no solo pasa por mantener buenos hábitos de higiene y acudir puntualmente al odontólogo. También implica cuidar lo que consumimos y saber cuáles son los 10 alimentos que ayudan a la salud bucal de manera natural.1. AguaEn primer lugar,...

Extracción de muela del juicio en Panamá

Extracción de muela del juicio en Panamá

El procedimiento para la extracción de muela del juicio es aplicado con cierta frecuencia para evitar alteraciones que afecten la estética dental en el futuro.¿Cómo se hace la extracción de cordales?Antes de dar inicio al procedimiento, el especialista selecciona el...

Cómo eliminar las manchas blancas en tus dientes

Cómo eliminar las manchas blancas en tus dientes

Si has notado manchas blancas en los dientes de algunas personas e incluso en los tuyos; presta atención a las próximas líneas que seguramente te va a interesar su contenido. ¿Qué son las manchas blancas en los dientes?Las manchas blancas en los dientes tienen...

Brackets autoligado vs convencional

Brackets autoligado vs convencional

Evidentemente existen diferencias entre un sistema de Brackets autoligado vs convencional; pero más allá de éstas, conocer las ventajas que cada uno ofrece puede ayudarte a la hora de hacer tu elección.Ventajas principales de los Brackets autoligadoLos Brackets de...

Ventajas y desventajas de un blanqueamiento dental

Ventajas y desventajas de un blanqueamiento dental

Si estás considerando un procedimiento para hacer lucir tu sonrisa, a continuación, te presentamos las ventajas y desventajas de un blanqueamiento dental realizado de manos de un profesional.Las 10 principales ventajas del blanqueamiento dentalSin duda, la aplicación...

Todo sobre los dientes de leche

Todo sobre los dientes de leche

La dentición decidua, temporal, dientes de leche o dentición primaria; son los nombres que reciben esas primeras piezas dentales que nos acompañan durante los años de infancia. Conoce un poco más sobre estos pequeños y delicados dientes.Erupción de los dientes...

Todo lo que debes saber sobre dientes desgastados

Todo lo que debes saber sobre dientes desgastados

Cuando existe pérdida progresiva de la superficie de un diente, nos encontramos ante un caso de dientes desgastados; algo que ocurre con cierta frecuencia y afecta la buena salud de una pieza dental. ¿Por qué se desgastan los dientes?Este fenómeno fisiológico, se...

Sedación consciente en odontología

Sedación consciente en odontología

La sedación consciente en la práctica odontológica, brinda un mejor escenario para que el trabajo se logre con máxima eficacia; permitiendo al paciente recuperarse rápidamente y retomar sus actividades cotidianas poco después del procedimiento.¿De qué va la sedación...

Abrir Chat
Hola, ¿Cómo Podemos Ayudarle?