Contents
- 1 La limpieza dental a manos de un profesional
- 2 Exactamente, ¿qué es lo que se hace en una limpieza dental?
- 3 ¿Es lo mismo hablar de limpieza dental o curetaje?
- 4 ¿Con qué frecuencia debe realizarse una limpieza dental en el consultorio del especialista?
- 5 ¿En cuanto tiempo se lleva a cabo la profilaxis dental?
- 6 ¿Cómo puedo saber que necesito hacer una limpieza dental?
La limpieza dental a manos de un profesional
Así como el cepillado y el enjuague bucal forman parte de la rutina de higiene que aplicamos a diario; la limpieza dental a manos de un profesional, es una cita obligada si se trata de cuidar la buena salud de nuestra boca.
De hecho, mientras nuestros hábitos de higiene en el hogar mantienen limpios nuestros dientes (al menos en apariencia); existen pequeños residuos que se adhieren a ellos y difícilmente pueden ser removidos con el cepillo.
Por esta razón, los dentistas sugieren programar una profilaxis dental periódicamente; ya que, al remover la placa y el cálculo acumulado, se evitarán futuros problemas de salud oral como la gingivitis o periodontitis.
Sin embargo, siempre debes recordar que la limpieza profesional no sustituye en ningún caso la rutina de aseo en el hogar; en este sentido, se trata más bien de un complemento que ayudará a reforzar tu higiene bucal.
Exactamente, ¿qué es lo que se hace en una limpieza dental?
En primer lugar, el especialista realiza una revisión general de tu boca para constatar que no existe alguna enfermedad periodontal u otro problema que amerite atención prioritaria.
Tan pronto nos aseguramos que todo se encuentra en orden; el siguiente paso consiste en identificar la ubicación exacta de las acumulaciones de placa y sarro. Para ello, se hace necesario aplicar una solución que tiñe los dientes y apoyarse con una pequeña lupa.
Seguidamente, la punta de ultrasonido realiza su trabajo a partir de vibraciones y presión de agua; los cuales van desprendiendo el sarro y la placa a medida que entran en contacto con las zonas que han sido identificadas.
Después de esto, las áreas de más difícil acceso son repasadas con hilo dental y cepillos interproximales (entre los dientes) en caso de ser necesario.
Finalmente es aplicada una pasta especial para profilaxis dental; cuya finalidad es la de eliminar manchas, blanquear los dientes y pulir las pequeñas imperfecciones rugosas que favorecen la adherencia de la placa sobre el esmalte.
También para culminar suele aplicarse una capa de gel de flúor, que ayuda a regenerar el esmalte dental.
¿Es lo mismo hablar de limpieza dental o curetaje?
Ciertamente en ambos casos se aplican técnicas de limpieza dental, pero no de la misma manera y no procuran lo mismo.
Debido a esto, para explicar el curetaje hay que comenzar indicando que éste se aplica a mayor profundidad, hasta alcanzar la raíz de los dientes (es decir, se realiza bajo la línea de las encías).
Por lo tanto, en este procedimiento es preciso contar con anestesia local y puede que sea necesario retirar algunas zonas de tejido enfermo; para lo cual resulta útil contar con la ayuda de instrumentación láser.
¿Con qué frecuencia debe realizarse una limpieza dental en el consultorio del especialista?
Antes que nada, hay que aclarar que no todas las personas tienen las mismas necesidades; ya que no llegan a presentar el mismo grado de acumulación de placa.
En consecuencia, mientras algunos individuos pueden extender el tiempo que transcurre entre una y otra limpieza; hay personas que necesitarán intervenir sus dientes en un plazo mucho más corto.
A pesar de esto, la recomendación general es realizar una limpieza dental de rutina al menos una vez al año.
Por otra parte, si necesitas hacer 2 o 3 limpiezas en ese lapso de tiempo, lógicamente deberás programarlas; pero si no es así, aplicar una profilaxis en exceso en lugar de beneficiar la buena salud de tus dientes, puede ser perjudicial para estos.
¿En cuanto tiempo se lleva a cabo la profilaxis dental?
Así como ya indicamos que cada persona desarrolla la placa bacteriana de manera distinta, la complejidad de cada paciente implicará un esfuerzo diferente y en consecuencia el tiempo de abordaje varía.
Sin embargo, el promedio para llevar a cabo este procedimiento es de una hora aproximadamente.
¿Cómo puedo saber que necesito hacer una limpieza dental?
Puede que necesites programar tu próxima sesión de limpieza, si cumples con alguno de los siguientes parámetros:
Presentas enfermedades periodontales activas o eres propenso a manifestarlas; en cuyo caso, la frecuencia de aplicación de una profilaxis se incremente considerablemente en comparación a otros pacientes.
Padeces de mal aliento (halitosis), mal sabor de boca y/o manchas en los dientes.
Si presentas inflamación de las encías.
Durante la adolescencia; ya que se producen cambios hormonales que causan diferentes alteraciones en tu boca.
Si usas algún tipo de ortodoncia (en especial Brackets); es recomendable hacer una limpieza previo inicio del tratamiento, y posteriormente cada 6 meses.