Bruxismo
¿Qué es el Bruxismo y qué causa?
¿Sabes lo que el bruxismo puede llegar a producir en tu vida cotidiana? Sí, un impacto desagradable en la vida cotidiana de quien lo padece, sin embargo también existen casos en los que se manifiesta de manera tan pasiva que se dificulta su diagnóstico.
Por lo general, los primeros indicios para identificar la condición se producen en casa, bien porque otra persona los nota e incluso se ve afectada por las interrupciones del sueño, o porque el paciente comience a observar por sí mismo algunos de los síntomas característicos.
Al momento de abordarlo, su especialista intentará indagar sobre las causas de su Bruxismo sabiendo que el tratamiento es fundamentalmente preventivo. En muchos casos, especialmente en niños, suele desaparecer sin necesidad de intervención.
Para casos más graves en los cuales se debe prevenir el daño permanente, existe un tipo de prótesis llamada “férula de descarga”, una pieza de resina que se elabora a partir de un molde de la dentadura del paciente y debe colocarla en su boca a la hora de dormir. También es posible que el caso amerite la colocación de prótesis dentales si existe un acentuado desgaste dental.
Mejora tu calidad de vida
Agenda tu cita y aclara todas tus inquietudes respecto a cualquiera de los sistemas
Síntomas del Bruxismo
A pesar de conocer qué es y el posible origen del bruxismo en Panamá puede que su padecimiento pase desapercibido en algunos casos leves. Entre los síntomas que son indicativos de esta condición, se pueden referir:
Evidente manifestación de alteraciones psicológicas como depresión, ansiedad, tensión o estrés.
Golpeteo o rechinar de dientes, en ocasiones tan fuerte que puede ser percibido e incluso despertar a otra persona que duerma con usted.
Sensación de rigidez en la mandíbula.
Desgaste en las piezas dentales o piezas que se aflojan sin motivo aparente.
Dolor de cabeza u oído.
Imsomnio.
Hipersensibilidad dental.
El bruxismo puede llegar a producir un impacto en la vida cotidiana de la persona que lo padece, sin embargo también existen casos en los que se manifiesta de manera tan pasiva que se dificulta su diagnóstico.
Por lo general, los primeros indicios para identificar la condición se producen en casa, bien porque otra persona los nota e incluso se ve afectada por las interrupciones del sueño, o porque el paciente comience a observar por sí mismo algunos de los síntomas característicos.
Al momento de examinarlo, el Dr. Trejos intentará indagar un poco sobre las causas, sabiendo que el tratamiento es fundamentalmente preventivo. En muchos casos, especialmente en niños, suele desaparecer sin necesidad de intervención. Para casos más graves en los cuales se debe prevenir el daño permanente, existe un tipo de prótesis llamada “férula de descarga”, una pieza de resina que se elabora a partir de un molde de la dentadura del paciente y debe colocarla en su boca a la hora de dormir. También es posible que el caso amerite la colocación de prótesis dentales si existe un acentuado desgaste dental.
Recomendaciones contra el Bruxismo
Aun cuando estas alternativas ayudan a manejar el problema, no lo eliminan. En ese sentido, algunos medicamentos (relajantes musculares, ansiolíticos), tratamientos odontológicos, terapias de relajación y otras opciones de medicina alternativa son recursos muy eficientes que siempre deben ser referidos por un especialista. Entre las recomendaciones adicionales que se pueden ofrecer a un paciente con bruxismo, se pueden referir:
Aplicación de terapia frío – calor en los músculos de la mandíbula. Además de beneficiar la circulación, ayuda a minimizar el dolor y reduce la inflamación.
Evitar el consumo de alimentos duros, dulces y sustancias estimulantes (café, bebidas energéticas u otros), en especial durante la noche.
Incrementar el consumo de agua tanto como sea posible.
Procurar el descanso relajado, con suficientes horas de sueño; minimizar el estrés, aprender técnicas de relajación, hacer ejercicio y en lo posible, ajustar su estilo de vida para que los cambios en su comportamiento se reflejen en un reposo tranquilo y reparador.
Preguntas Frecuentes sobre Bruxismo
¿Qué efectos produce el bruxismo en nuestros dientes?
Además del obvio desgaste que se produce progresivamente en la superficie por el roce de las piezas dentales; el esmalte que se encuentra cerca de las encías también se deteriora y conduce a episodios de sensibilidad.
Asimismo, con el tiempo puede provocar alteraciones en los músculos de la cara o una afectación de la articulación temporomandibular.
¿Cuáles son las causas que provocan el bruxismo?
El estrés y la ansiedad son las principales causas que se asocian a esta enfermedad; no obstante, hasta ahora no existe evidencia que lo confirme y particularmente en el caso de los niños, existen muchas reservas al respecto.
¿Es posible corregir y curar completamente el bruxismo?
Partiendo del hecho que no se conoce a ciencia cierta su causa de origen, resulta muy difícil aplicar una cura, orientándose su tratamiento a un enfoque paliativo más que curativo.
Aun así, en muchos casos el bruxismo se produce solo, dura un tiempo y finalmente desaparece de la misma manera que inició sin necesidad de accionar ningún tratamiento.
¿Qué son y para qué sirven las férulas de descarga?
Son una especie de prótesis plásticas hechas a medida que cumplen una doble función:
- Por una parte, ayudan a absorber la presión; haciendo que ésta se vaya suavisando en la medida que transcurra el tiempo de tratamiento.
- Por otro lado, evita el desgaste gracias al material sintético con el que están fabricadas, el cual produce menos choque y mejor adaptabilidad.
¿Qué es el bruxismo del sueño?
Es como se reconoce la variante del bruxismo más común entre niños y adolescentes; la cual obviamente centra el rechinar de dientes durante las horas del descanso nocturno.
Además de esto, es muy común que el propio paciente comprenda y perciba su acción involuntaria; lo que no resulta tan fácil es reconocer la fuerza aplicada sobre sus dientes al momento del roce.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de un bruxista?
- Dolor de cabeza.
- Dolor de oídos.
- Molestias musculares en el cuello y/o rostro.
- Desgaste dental
¿Es probable que sufra de bruxismo y no lo sepa?
Es muy probable que sí.
Existen muchos casos de bruxistas que no identifican su condición hasta el momento que comparten la cama con alguien o su dentista comienza a ver evidencias del desgaste; por lo que siempre es conveniente mantener tu visita de chequeo con el especialista como un compromiso inaplazable.
¿Cómo se puede prevenir el bruxismo infantil?
Como ya hemos indicado antes, no es posible hablar de una cura mágica aún cuando existen tratamientos que resultan realmente favorecedores; no obstante, la prevención es siempre un elemento importante en esta ecuación.
Es por ello que entre otras, es recomendable anticipar al niño a la hora de dormir, darle un masaje o aplicar otra técnica de relajación, un baño nocturno, controlar el exceso de pantallas y limitar el consumo de alimentos a pocos minutos de irse a la cama, entre otros.